A
AeroBot

El sistema AeroBot es un sistema robótico de almacenamiento apto especialmente para alturas estándar de edificios. Los llamados AeroBot se desplazan de forma autónoma sin líneas guía a través de todo el sistema. Se movilizan tanto longitudinal como transversalmente sobre el suelo, así como bajo las estanterías con el fin de hallar las rutas más eficientes. Trabajan de forma independiente y son aptos para el servicio en cada área del sistema. Además, pueden desplazarse verticalmente a lo largo de las estanterías. El SatBot, un componente similar a un satélite real que se encuentra directamente sobre el AeroBot, se encarga del almacenaje y desalmacenaje de medios de carga. El sistema puede gestionar diferentes medios de carga como cajas, bandejas o mercancía a granel con cargas de hasta 35 kg.

AGV (Automated Guided Vehicle)

Un  Automated Guided Vehicle (AGV)  es un vehículo de guiado automático que traslada automáticamente materiales o productos dentro de una empresa. Sigue rutas fijas que suelen estar especificadas por sensores, marcas o sistemas de control digital. Los AGV se utilizan a menudo en almacenes, centros logísticos o de producción con el fin de aumentar la seguridad y la eficiencia de los procesos.

Almacén de estanterías altas

Un almacén de estanterías altas es un almacén con estanterías especialmente altas en las que la mercancía se almacena sistemáticamente en varios niveles para ahorrar espacio. Su uso es frecuente en la industria y la logística para gestionar eficazmente grandes cantidades de productos. El almacenaje y desalmacenaje suele realizarse de manera automatizada mediante transelevadores o un sistema de transporte. Los almacenes de estanterías altas permiten aprovechar al máximo el espacio, disponer rápidamente de los artículos y gestionar con precisión el stock. Son un componente principal de sistemas logísticos y sistemas de almacenamiento modernos.

AMR (Autonomous mobile robot)

Un robot móvil autónomo (AMR)  es un vehículo autoguiado que es capaz de navegar independientemente y sin control humano en su entorno. Los robots móviles autónomos utilizan sensores y software inteligente para detectar obstáculos, planificar sus rutas y realizar tareas, como el transporte, de manera independiente. A diferencia de los vehículos preconfigurados, adaptan sus movimientos con flexibilidad a la situación del momento. Los AMR se utilizan sobre todo en la logística, la producción y en el sector de servicios.

Automatización

La automatización es el uso de tecnologías para ejecutar procesos o procedimientos sin intervención manual. El objetivo es diseñar los procesos de trabajo repetitivos de manera que sean más eficientes, más rápidos y con menos errores. Se trata del uso de máquinas, software o sistemas que realizan determinadas tareas de manera autónoma. La automatización se utiliza en muchos sectores como la producción, la atención al cliente y el marketing.

Automatización de almacenes

La automatización de almacenes describe el uso de sistemas técnicos para la automatización parcial o completa de los procesos de almacén. Esto incluye, entre otros, sistemas de transporte automáticos, transelevadores, robots y soluciones de software para el control y la monitorización. El objetivo es aumentar la eficiencia, la velocidad y la precisión del almacenaje, la preparación y el desalmacenaje de la mercancía. La automatización de almacenes reduce el trabajo manual, los costos operativos y mejora la transparencia y la utilización de superficies de almacenaje.

AutoPocket

AutoPocket  es un sistema inteligente de clasificación de bolsas para la intralogística que clasifica, almacena temporalmente y entrega la mercancía con una exactitud perfecta sin parar en el proceso. Es especialmente apropiado para el uso en el comercio omnicanal o electrónico en los que se requiere una clasificación rápida y flexible. Gracias a su diseño modular, la carga automática y la tecnología RFID, AutoPocket permite una gestión eficaz y transparente de los procesos de preparación, embalaje y expedición. La solución reduce los pasos de trabajo manuales y se adapta flexiblemente a las exigencias individuales.

C
Central Belt System

Central Belt System es una solución integral para centros de distribución en el proceso de preparación automática de artículos con características específicas y una frecuencia de rotación definida. Entre estos se encuentran artículos típicos para el comercio al por mayor de farmacéuticos y el sector cosmético. Con esta solución no solo se incrementa la productividad en el mínimo espacio, sino también el rendimiento y la calidad de la preparación de pedidos. Además, el Central Belt System permite amortiguar horas punta, aprovechar eficientemente los periodos de baja demanda y emplear convenientemente los recursos.

Central Fulfillment Center

Un Central Fulfillment Center es un almacén central y centro de expedición que procesa órdenes para varias sedes o canales de venta. En él tiene lugar el almacenaje, la preparación, el embalaje y el envío de los productos, en la mayoría de los casos de manera automatizada. Las empresas utilizan estos centros para agrupar su logística, reducir costes y aumentar la velocidad de entrega. La gestión centralizada permite controlar mejor el stock y optimizar el suministro a las distintas filiales o canales online.

Ciberseguridad

La ciberseguridad se refiere a la protección de sistemas informáticos, redes y datos contra amenazas digitales como virus, ataques de piratas informáticos o pérdida de datos. El objetivo es proteger la información confidencial, garantizar la funcionalidad de los sistemas y evitar daños. Para lograr este objetivo se utilizan medidas técnicas y organizativas como cortafuegos, controles de acceso y actualizaciones periódicas de seguridad. La ciberseguridad concierne tanto a las empresas como a las personas privadas y es un componente central de las infraestructuras informáticas modernas.

Clasificador de bolsas

Los clasificadores de bolsas son sistemas de transporte automatizados que se emplean para el transporte, la clasificación y la secuenciación de artículos individuales. Se utiliza sobre todo en la logística de almacenes, por ejemplo, para el comercio electrónico o el sector de la moda. Los artículos se colocan en bolsas que se transportan a través de un sistema de carriles y se descargan en estaciones definidas. Los clasificadores de bolsas permiten agrupar eficazmente los pedidos de clientes, incluso si los artículos proceden de distintas áreas del almacén o se han preparado en momentos diferentes.

D
D³ Daily Dose Dispenser

La máquina de blíster D3 Daily Dose Dispenser respalda a los fabricantes de blísteres personalizados en la preparación y el embalaje de medicamentos. El proceso es totalmente automático. Los comprimidos se preparan directamente del blíster original en un cartón de blíster nuevo. A continuación, se realiza el sellado e impresión del cartón. De esta forma se respalda a los especialistas y se mitiga la escasez de personal.

Despaletizado

Por despaletizado se entiende el proceso por el que la mercancía o los productos se retiran de un palet y se preparan para su posterior procesamiento, almacenamiento o envío. El despaletizado se puede realizar de manera manual o automática y constituye una fase importante en la logística y la producción. El objetivo del despaletizado es diseñar el flujo de materiales de manera eficiente y trasladar los productos de forma organizada a la próxima área de trabajo. Los sistemas modernos utilizan robots o sistemas de transporte para llevar a cabo la toma de forma rápida, segura y cuidadosa.

E
EcoPocket

Un EcoPocket  es una solución flexible de sistema de clasificación en bolsas que se emplea, sobre todo, en los sectores de comercio electrónico y procesamiento omnicanal. El sistema dirige los distintos artículos del pedido en la secuencia correcta y con un alto rendimiento hasta las respectivas estaciones de embalaje. EcoPocket puede procesar tanto mercancía colgada como doblada y es escalable y puede utilizarse en instalaciones de cualquier tamaño. Con zonas de almacenaje intermedio integradas y la posibilidad de carga y embalaje automáticos, EcoPocket permite procesar los pedidos de forma rápida, flexible y sin errores durante el proceso de expedición.

Entrega de última milla

La entrega de última milla es el último tramo de una cadena de suministro en el que un artículo se transporta directamente desde un centro de distribución hasta el consumidor. Este paso es muy importante ya que influye decisivamente en la satisfacción de los clientes. Los desafíos que se presentan incluyen, entre otros, la situación del tráfico, el plazo de entrega y la agrupación eficiente de envíos. Las empresas cada vez apuestan más por soluciones digitales y medios de transporte nuevos, como los vehículos eléctricos o robots de entrega para hacer este proceso más sostenible y rentable.

Ergonomía

La ergonomía se ocupa del diseño óptimo de puestos de trabajo, equipos y procesos con el fin de fomentar la salud, la seguridad y el rendimiento de las personas. El objetivo es reducir el esfuerzo físico, facilitar el manejo y crear un entorno de trabajo agradable. Los puestos de trabajo ergonómicos evitar malas posturas y la fatiga y aumentan la eficiencia. En el diseño se tienen en cuenta aspectos físicos y psicológicos, como las posturas al sentarse, las secuencias de movimientos y el diseño de los equipos de trabajo.

Evo Shuttle

El Evo Shuttle es un almacén automático de piezas pequeñas. Almacena, prepara, almacena temporalmente, abastece y secuencia mercancía de todo tipo en los más diversos campos de aplicación. El control inteligente permite la secuenciación de artículos directamente de la estantería y su transporte a los puestos de trabajo. El sistema ofrece una alta densidad de almacenamiento gracias al almacenamiento de múltiple profundidad y está disponible en diferentes variantes que se adaptan de manera flexible a las exigencias de los procesos.

G
Gemelo digital

El gemelo digital es una reproducción virtual de un producto, proceso o sistema reales. Reproduce digitalmente propiedades, estados y procesos, lo que permite realizar análisis, simulaciones y optimizaciones en tiempo real. Las empresas utilizan gemelos digitales para comprender mejor los procesos, detectar errores con antelación y tomar decisiones fundadas. Los datos del gemelo digital suelen proceder de sensores, máquinas o sistemas informáticos y se actualizan continuamente. Así se crea un modelo preciso y dinámico que refleja digitalmente el mundo real y contribuye a aumentar la eficacia.

I
INDU-Store

INDU-Store es un sistema de almacenamiento automático desarrollado especialmente para aplicaciones industriales. Ofreciendo un ahorro de espacio, es una solución flexible para el almacenaje y la preparación de pedidos. Mediante la combinación de software y tecnología de medición y pesaje inteligente así como procesos automatizados, INDU-Store respalda una gestión de mercancía eficiente y fiable. El sistema puede adaptarse a múltiples exigencias y sectores, contribuyendo a la optimización de los procesos en el almacén como, por ejemplo, en la producción, la logística de repuestos o el control de calidad.

Internet de las cosas (IdC) en la logística

En el marco de la logística, el IdC se refiere a la interconexión de los objetos físicos como, por ejemplo, vehículos, máquinas o cajas de almacenamiento a través de Internet. Estos objetos están equipados con sensores que registran y transmiten datos en tiempo real. De esta manera, los procesos como la gestión de almacén, la supervisión del transporte o el mantenimiento pueden organizarse de manera más eficiente. El IdC facilita una transparencia mejorada, reacciones más rápidas ante los cambios y una automatización mayor dentro de la cadena de suministro. Así, la tecnología contribuye esencialmente a la optimización de los procesos logísticos.

Intralogística

La intralogística se refiere a todos los procesos logísticos dentro de una empresa, desde la entrada de mercancía, el almacenaje y la producción hasta la expedición. El objetivo es controlar y optimizar eficientemente los flujos de mercancía e información. Esto incluye medios de transporte como los transportadores de banda, aparatos de manipulación o vehículos de guiado automático (AGV), así como los sistemas digitales para la gestión de almacenes. La intralogística mejora la productividad, reduce los costes y aumenta la transparencia. Es un componente central de las empresas industriales y comerciales modernas y juega un papel decisivo en la automatización y digitalización de las cadenas de suministro.

J
Justo a tiempo o Just-in-Time (JIT)

Justo a tiempo es un principio de la logística en el que los materiales o los productos se suministran exactamente cuando se necesitan para la producción o el procesamiento posterior, ni antes ni después, con el objetivo de minimizar las existencias, reducir los costes y organizar los procesos más eficientemente. El requisito para aplicar este concepto es una estrecha coordinación entre los proveedores y la producción, así como una cadena de suministro confiable. El concepto se utiliza frecuentemente en la industria, especialmente en la industria del automóvil.

Justo en secuencia o Just-in-Sequence(JIS)

Justo en secuencia es un principio de la logística en el que las piezas requeridas se suministran al lugar de producción no solo en el momento preciso, sino también en la secuencia correcta, con el objetivo de respaldar los procesos de montaje lo mejor posible y de minimizar las existencias. Este concepto se suele aplicar en la industria del automóvil donde diferentes variantes de un producto se fabrican de manera consecutiva. Gracias a una coordinación precisa entre los proveedores y la producción se obtiene una alta eficiencia y se reducen las fuentes de error.

K
KiSoft

KiSoft es una suite de software de logística modular que respalda y controla todos los procesos a lo largo de la cadena de suministro. Cubre todos los niveles, desde el control de máquinas y la gestión de almacén hasta el análisis y la planificación del transporte. KiSoft permite la integración de las áreas de almacén manuales y automatizadas, garantiza procesos transparentes y optimiza el flujo de materiales en tiempo real. Gracias a la arquitectura flexible, el software puede adaptarse al cliente y a diferentes sectores y requerimientos. El software es compatible con sistemas de otros fabricantes y se perfecciona continuamente para poner a disposición una solución logística preparada para el futuro.

KiSoft Analytics

KiSoft Analytics es una solución de software basada en la nube para analizar y visualizar los datos logísticos. Convierte información compleja de varios sistemas en evaluaciones de fácil comprensión. Las empresas obtienen entonces la información de sus procesos en tiempo real y pueden tomar decisiones fundadas, tanto operativas como estratégicas. KiSoft Analytics funciona independientemente del hardware o software empleado y permite una optimización basada en datos a lo largo de toda la cadena de suministro.

KiSoft CMMS

KiSoft CMMS (Computerized Maintenance Management System) es un sistema digital de gestión de mantenimiento que se utiliza para la planificación, realización y documentación de los trabajos de conservación. Respalda a las empresas a supervisar eficientemente las instalaciones técnicas, coordinarlas tareas de mantenimiento y subsanar rápidamente los fallos. Gracias a la gestión central de información sobre las máquinas, piezas de repuesto y los pedidos de trabajo, KiSoft CMMS contribuye a un aumento de la disponibilidad de la instalación y una optimización de los procesos de mantenimiento.

KiSoft FCS

KiSoft FCS (Fleet Control System) es un sistema de control de flota que se utiliza para visualizar, controlar y coordinar distintos vehículos en un software. Con el gemelo digital del sistema de control de flota, es posible simular previamente aplicaciones y procesos de los distintos vehículos. Los resultados y conocimientos obtenidos pueden transmitirse inmediatamente al sistema real. Para ello, KiSoft FCS considera las prioridades, disponibilidades y los recorridos para crear procesos eficientes que funcionan a la perfección.

KiSoft Genomix

KiSoft Genomix es una solución de software inteligente para el registro y la gestión automática de los datos maestros de artículos. El software registra todas las características relevantes de un artículo como, por ejemplo, peso, dimensiones, embalaje o centro de gravedad y facilita los datos de forma digital para los procesos automatizados. El software aprende de forma independiente, mejorando continuamente la calidad de los datos y adaptándose flexiblemente a distintos entornos de almacenamiento. Esto garantiza que los robots y otros sistemas puedan manejar los artículos eficientemente y sin errores. KiSoft Genomix aumenta el rendimiento de soluciones logísticas automatizadas reduciendo el esfuerzo, los errores y los costes.

KiSoft Pack Master

KiSoft Pack Master es una solución de software para la optimización inteligente del proceso de embalaje. Calcula en tiempo real la disposición ideal de los artículos para el medio de carga de destino en cuestión para ahorrar espacio y garantizar la protección de los artículos durante el transporte. Ya sean las dimensiones, el peso, la capacidad de carga u otras informaciones de artículo, KiSoft Pack Master consulta todos los datos maestros necesarios de un artículo para calcular individualmente el modelo de embalaje ideal para cada orden. Así, se obtiene un balance óptimo entre el suministro eficiente a las tiendas, la estabilidad y la densidad de embalaje en cada entrega.

KiSoft SCADA

KiSoft SCADA es un sistema de monitorización para visualizar y controlar instalaciones técnicas en tiempo real. Ofrece una vista general exhaustiva de la situación actual de todos los sistemas, visualiza fallos inmediatamente y permite una respuesta rápida. Gracias al registro y la evaluación central de los datos operacionales, KiSoft SCADA respalda el control eficiente de la instalación, aumenta la transparencia durante el funcionamiento y ayuda a evitar fallos.

KNAPP-Store

KNAPP-Store  es un sistema automatizado de almacenamiento y preparación para artículos individuales que fue desarrollado especialmente para aplicaciones con una gran diversidad de artículos y espacio limitado. Permite un almacenaje seguro, eficiente con requerimientos mínimos de espacio así como una preparación precisa de artículos, por ejemplo, en la logística farmacéutica y de entrega. Gracias al procesamiento de imágenes y la integración de software modernos, KNAPP-Store respalda la trazabilidad de lotes y números de serie y es apto especialmente para artículos de baja rotación, devoluciones y artículos especiales. La solución puede integrarse flexiblemente en sistemas existentes y aumenta notablemente la eficiencia en el almacén.

M
Micro Fulfillment Center (MFC)

El Micro Fulfillment Center (MFC) es un pequeño almacén automatizado que se encuentra cerca de zonas urbanas o directamente en las filiales. El objetivo es procesar las órdenes en línea rápida y eficientemente. Estos centros de distribución emplean tecnologías modernas como robots y sistemas de gestión de almacenes para almacenar los artículos ahorrando espacio y prepararlos rápidamente. Reducen los tiempos de entrega, liberan los almacenes centrales y mejoran la disponibilidad de mercancía en el comercio electrónico y la venta minorista. La construcción compacta permite una integración flexible en infraestructuras existentes.

MOCF (Mail Order Central Fill)

Mail Order Central Fill (MOCF) es un sistema automatizado para el procesamiento central de órdenes farmacéuticas que fue desarrollado especialmente para farmacias de venta a distancia. El sistema combina tecnologías como dispensadores de comprimidos y medicamentos para procesar las órdenes de los pacientes de manera eficiente, segura y completamente automatizada. Cada orden se prepara y se embala en un almacén central y se entrega directamente a la farmacia o al consumidor. Los sistemas MOCF garantizan una alta seguridad en los procesos, trazabilidad y escalabilidad y liberan al personal de las farmacias de tareas repetitivas como la gestión de recetas médicas.

MultiScan

Multiscan es un dispositivo de registro automatizado empleado en los procesos de almacenamiento y logística para registrar con rapidez y precisión las propiedades de los artículos, como volumen, peso, cantidades y códigos de barras. El dispositivo puede ser fijo o móvil y transmite los datos registrados directamente al sistema de gestión de almacenes. Multiscan facilita la integración de nuevos artículos, respalda en los cambios de embalaje y mejora el aprovechamiento de espacio en el almacén y en la expedición. El registro automático de datos reduce los errores y crea la base para procesos digitales eficientes en la logística moderna.

O
Open Shuttle

Open Shuttle es un sistema de guiado automático y autónomo que se emplea para el flujo de materiales en el almacén. Los robots móviles se desplazan de forma autónoma por el almacén sin rutas definidas o ajustes estructurales y transportan distintos medios de carga, como cajas de plástico o cajas de cartón. Gracias a una navegación inteligente y sensores detectan obstáculos y planifican sus rutas independientemente. Los Open Shuttle pueden integrarse flexiblemente en las estructuras de almacenes existentes, respaldan los procesos de preparación y permiten una automatización eficiente, escalable y segura de los procesos logísticos. Son una alternativa moderna a los sistemas de transporte clásicos.

Open Shuttle Fork

Open Shuttle Fork es un sistema de guiado automático y autónomo que fue desarrollado especialmente para el transporte flexible de palets. Se trata de un robot móvil con horquillas integradas que puede desplazar palets y otros medios de carga de hasta 1.300 kg de manera segura y eficiente. Gracias a la navegación inteligente, la detección de obstáculos 3D y un sistema de elevación eléctrico, el vehículo puede desplazarse en todas las direcciones, girar sobre sí mismo e integrarse en almacenes existentes sin ajustes estructurales. El sistema Open Shuttle Fork es ideal para almacenes con layouts estrechos y automatiza los procesos de transporte internos de manera fiable y con requerimientos mínimos de espacio.

OSR Shuttle Evo

Véase Evo Shuttle

P
Pack2Patient

Pack2Patient  es un sistema automatizado para la preparación individual de órdenes de medicación para un paciente. Se utiliza sobre todo en centros de distribución centrales y facilita el procesamiento seguro, eficiente y trazable de artículos individuales. Los artículos se escanean, etiquetan y comprueban de manera automática y se asignan, a continuación, a los pedidos de paciente correspondientes. El sistema cumple con todas las exigencias reguladoras, incluyendo aquellas para la protección contra falsificaciones. Pack2Patient ofrece el procesamiento rentable y sin errores de órdenes de prescripción y respalda a farmacias y profesionales sanitarios a prestar una atención fiable a sus pacientes.

Pick-it-Easy

Pick-it-Easy es un puesto de trabajo mercancía a la persona. La serie de puestos de trabajo Pick-it-Easy representa el procesamiento manual de pedidos eficiente y sin errores, la ergonomía óptima que coloca a la persona en el centro de la automatización y la tecnología más innovadora para una adaptación óptima a diferentes procesos y sectores. Los puestos de trabajo son adecuados para diferentes actividades como, por ejemplo: preparar pedidos, procesar devoluciones, inventario, reembalar y comprimir mercancía o servicios de valor añadido. Dependiendo del área de almacén, la aplicación y la gama de artículos, hay disponibles diferentes variantes de los puestos de trabajo Pick-it-Easy.

Pick-it-Easy Evo

Pick-it-Easy Evo es un puesto de preparación ergonómico que combina de manera eficiente los procesos manuales y automatizados en la logística de almacenes. Respalda a los empleados en la realización de sus actividades como, por ejemplo, la preparación, el reembalaje, la consolidación y el procesamiento de devoluciones. La guía intuitiva de usuario a través de las pantallas táctiles, ledes y otros sistemas de asistencia permite el procesamiento de pedidos rápido y sin errores. Pick-it-Easy Evo está diseñado para diferentes tamaños de cajas de plástico y cartón y puede conectarse directamente con otros sistemas de almacenamiento como el Evo Shuttle. El objetivo es aumentar la productividad y reducir al mismo tiempo el esfuerzo físico del personal.

Pick-it-Easy Robot

Pick-it-Easy Robot es un sistema de preparación inteligente y completamente automático que, con ayuda de la inteligencia artificial, manipula y sortea de manera fiable los artículos individuales. El robot reconoce la forma, el tamaño, la superficie y el embalaje de los artículos y determina de forma autónoma el punto de agarre óptimo. De esta manera, el robot puede procesar un surtido de artículos, desde cajas de cartón y botellas hasta bolsas. El sistema trabaja a toda hora, alivia la carga del personal en actividades monótonas o físicamente exigentes y aumenta la eficiencia en el almacén. Pick-it-Easy Robot puede integrarse de manera flexible en los procesos logísticos existentes y es apto para una variedad de sectores como, por ejemplo, el comercio electrónico, el sector farmacéutico o la venta minorista.

PocketEngine

PocketEngine es un sistema de clasificación en bolsas estandarizado de 3 plantas para el almacenaje intermedio, la clasificación y la secuenciación de mercancía automáticos de las diferentes áreas del almacén. Es especialmente apropiado para el comercio electrónico, el suministro a las filiales y la gestión de devoluciones. El sistema consiste en 3 niveles funcionalmente separados: un nivel de consolidación, un área de secuenciación y puestos de embalaje ergonómicos. PocketEngine procesa artículos de tamaños y orígenes distintos de manera eficiente y en la secuencia correcta y compensa a la vez las diferentes velocidades de preparación. De esta manera se facilita el flujo de materiales optimizado desde la entrada de mercancía hasta el embalaje.

Powerline

Powerline es un sistema de transporte modular que se emplea para el transporte de palets y cajas de plástico y cartón en almacenes y centros logísticos automatizados. El sistema consta de componentes estandarizados como, por ejemplo, transportadores de rodillos, transportadores de cadena o unidades de elevación que pueden combinarse de manera flexible. Powerline facilita un flujo de materiales continuo entre las áreas de almacenaje, los puestos de preparación y las áreas de expedición. El sistema está diseñado para un rendimiento alto, una eficiencia energética y un mantenimiento reducidos y puede ser integrado perfectamente en soluciones intralogísticas existentes. Powerline respalda el control preciso y contribuye a la optimización del rendimiento y la seguridad en los procesos.

Preparación

La preparación es el proceso de preparación de artículos individuales para componer una orden. Este proceso es un elemento central de la intralogística y se realiza de forma manual, semiautomatizada o completamente automatizada. Tiene como objetivo preparar los artículos correctos en la cantidad y calidad correctas para ponerlos a disposición en el área de expedición o el procesamiento posterior. Una preparación eficiente contribuye esencialmente a la velocidad de entrega, la satisfacción de los clientes y la optimización de costes.

Preparación de pedidos sin documentos

La preparación de pedidos sin documentos es la recopilación de mercancía para una orden sin utilizar documentos de papel. En su lugar, los empleados reciben la información necesaria en versión digital, por ejemplo, por medio de equipos portátiles, pantallas o sistemas de voz. Esto hace que el proceso de preparación de pedidos sea más rápido, sin errores y más flexible. Esta forma de trabajo sin documentos facilita la actualización de datos en tiempo real, mejora la trazabilidad y ayuda a reducir el consumo de papel y los costes de gestión administrativa.

Preparación por lotes

La preparación por lotes  es un procedimiento de preparación en el que se procesan simultáneamente varios pedidos de clientes. Se trata de recoger artículos idénticos o similares de una sola vez antes de asignarlos a los pedidos individuales. El objetivo es ahorrar tiempo y recorridos durante la preparación, sobre todo para productos de alta demanda. La preparación por lotes se emplea, sobre todo, en los procesos de almacenamiento y expedición para aumentar la eficiencia y acortar los tiempos de procesamiento. Es especialmente apropiado para entornos con un volumen elevado de pedidos y artículos recurrentes.

ProfileScan

ProfileScan es una solución para medir automáticamente artículos y embalajes directamente en el flujo de mercancía. El marco de medición con cortina infrarroja se integra directamente en el flujo de mercancía, por ejemplo, en transportadores de banda o accionados de rodillos. En los sistemas de almacenaje y transporte, ProfileScan sirve para comprobar automáticamente las medidas, formas o posiciones de los objetos, por ejemplo, para fines de control de calidad o para controlar los procesos de clasificación y de embalaje. El sistema facilita la detección rápida, precisa y sin contacto incluso para artículos en movimiento.

R
Registro de datos maestros

El registro de datos maestros se refiere al proceso de recopilación e introducción inicial de información básica de interés permanente para los procesos operativos. Esta información incluye, por ejemplo, números de artículos, descripciones de productos, medidas, pesos o datos de proveedores. Todos estos datos forman la base para muchos procesos comerciales como, por ejemplo, la gestión de almacenes, compras, producción o expedición. El registro correcto y completo de los datos maestros es decisivo para la calidad de los datos y la seguridad de los procesos en la empresa. Suele realizarse de forma centralizada y respaldado por sistemas para evitar redundancias y garantizar una base de datos homogénea para todos los departamentos.

Right-sized packaging

Right-sized packaging  se refiere al uso selectivo de embalajes adaptados exactamente al tamaño y la forma de un artículo. El objetivo es evitar espacio vacío innecesario, reducir el material empleado y bajar los gastos de transporte. Los embalajes exactos requieren menos material de relleno, aprovechan mejor el espacio en los almacenes y los medios de carga y reducen el impacto medioambiental. Al mismo tiempo, el artículo está protegido más durante el envío. Este método es especialmente relevante en el comercio electrónico y la logística, dado que contribuye a la sostenibilidad y aumenta la satisfacción del cliente mediante envíos compactos y bien protegidos.

RMS (Reusables Management Solutions)

Reusables Management Solutions (RMS)  incluyen diferentes soluciones para la gestión de envases vacíos. Gracias a la detección mediante sensores y software, las unidades de manipulación se clasifican y se ponen a disposición por tipos para volverlas a llenar. Los sistemas RMS aumentan la calidad de los procesos, reducen el trabajo manual y contribuyen a la sostenibilidad cerrando de forma eficaz el ciclo de los envases reutilizables.

Robot de almacenamiento

Los robots de almacenamiento son máquinas automatizadas que desempañan tareas en el almacén, como el almacenaje, el transporte o la preparación de mercancía. Trabajan independientemente o en colaboración con otros sistemas o personas. Los robots de almacenamiento aumentan la eficiencia, reducen errores y liberan a los empleados de actividades que requieren mucho esfuerzo físico. Dependiendo del campo de aplicación, pueden ser fijos o móviles y pueden integrarse flexiblemente en las estructuras existentes del almacén. El uso de los robots es un componente esencial de la automatización moderna de almacenes ya que contribuyen a la optimización de los procesos logísticos.

Robótica colaborativa (Cobot)

La robótica colaborativa (Cobot) se refiere al uso de robots que trabajan directamente con personas – sin valla de seguridad, es decir sin separación física. Estos robots están diseñados para ser seguros, flexibles e intuitivos de manejar. En el ámbito logístico, los Cobots asumen tareas como la preparación, el embalaje o la clasificación, liberando a los empleados de actividades que requieren mucho esfuerzo físico. Gracias a su adaptabilidad pueden integrarse fácilmente en procesos existentes, aumentando la eficiencia y la ergonomía en el puesto de trabajo.

RUNPICK

RUNPICK, abreviatura de Robotic Universal Picker, procesa y paletiza unidades de embalaje grandes para el comercio estacionario de manera completamente automática. El robot permite realizar una preparación específica para cada establecimiento y procesa los artículos del surtido de productos secos y frescos en palets y contenedores rodantes. Las tomas múltiples permiten la colocación simultánea de varios artículos en un solo ciclo de trabajo. RUNPICK permite obtener mayores rendimientos, breves tiempos de recorrido de cajas y una reacción flexible ante modificaciones en el comercio de comestibles. Gracias a inteligentes algoritmos de embalaje, criterios de preparación seleccionables y combinación de los más diversos tipos de embalaje, el robot permite el suministro eficiente a los establecimientos.

S
SAP® EWM by KNAPP

SAP® EWM SAP® EWM es una solución SAP® integrada de extremo a extremo con todas las funciones de un sistema de gestión de almacenes (WMS), así como de un sistema de control de almacenes (WCS), y se conecta directamente al sistema de control (PLC). SAP® EWM by KNAPP ofrece soluciones, implementaciones y servicios para almacenes manuales gestionados por radiofrecuencia o voz, así como también para almacenes complejos y automatizados con SAP® EWM para proyectos greenfield y de reacondicionamiento.

Sistema de preparación

Un sistema de preparación es una solución técnica y organizativa para realizar la preparación en un almacén o centro logístico. Incluye todos los medios auxiliares, procesos y sistemas TI que respaldan a los empleados o a las unidades automatizadas en preparar los artículos eficientemente y sin errores. Dependiendo del grado de automatización, un sistema de preparación puede ser manual, semiautomatizado o completamente automatizado. Tiene como objetivo aumentar la velocidad, precisión y rentabilidad de la preparación y, al mismo tiempo, reducir la carga de trabajo.

Sistema de transporte

Un sistema de transporte incluye todos los equipos y sistemas técnicos utilizados para el transporte, el almacenamiento y la manipulación de mercancía dentro de una empresa. Se utiliza para trasladar materiales de forma eficaz y segura de un lugar a otro, ya sea de forma manual, semiautomática o completamente automatizada. Los elementos típicos de un sistema de transporte son las bandas transportadoras, los transportadores de rodillos, los dispositivos de elevación y los sistemas de guiado automático. El objetivo es optimizar los procesos de trabajo, aumentar la productividad y reducir el esfuerzo corporal para el personal. El sistema de transporte desempeña un papel fundamental en la logística, la producción y la gestión de stock.

Sistema de transporte de cajas

El sistema de transporte de cajas incluye todas las soluciones técnicas que se utilizan para transportar medios de carga como cajas de plástico o cartón dentro de una empresa. Se emplea principalmente en áreas de almacenamiento, producción y expedición y facilita el flujo de materiales sin dificultades. Los medios de transporte interno, como los transportadores de rodillos, las cintas transportadoras o los sistemas automáticos de transporte, se utilizan para desplazar las cajas de forma segura y rápida de un lugar a otro.

Sistema de transporte de palets

Se denomina sistema de transporte de palets al transporte automatizado de palets en las áreas de almacenaje, producción y expedición. Comprende diferentes sistemas mecánicos como transportadores de rodillos, transportadores de cadena o dispositivos de elevación que trasladan los palets de forma segura de un lugar a otro. El sistema de transporte de palets se adapta flexiblemente a las condiciones de espacio y su uso es frecuente en la industria y logística.

Sistema de transporte suspendido

El sistema de transporte suspendido es un sistema de transporte en el que la mercancía se transporta colgada, normalmente mediante carriles, cuerdas o cadenas que se fijan al techo. Este sistema se utiliza a menudo en áreas de producción y almacenaje para aprovechar al máximo el espacio disponible y mantener libre el suelo para otros procesos. Es especialmente apropiado para el transporte de ropa, cajas o componentes y puede funcionar de manera manual, semiautomática o completamente automática.

Sistemas de clasificación

Los sistemas de clasificación son sistemas automatizados que separan y asignan mercancía, paquetes o cajas en función de criterios específicos como el lugar de destino, el tamaño o el peso. Se emplean en centros logísticos, centros de distribución o plantas de producción y facilitan un flujo de materiales rápido y sin errores. Los modernos sistemas de clasificación utilizan sensores, escáneres y software para identificar los artículos y dirigirlos al lugar adecuado. Esto reduce los pasos de trabajo manuales, aumenta la eficiencia y acorta los tiempos de recorrido.

Sistemas de preparación manuales

Los sistemas de preparación manuales son soluciones de almacenamiento en las que el recogida y la preparación de la mercancía se realiza únicamente por empleados. Para ello, los empleados se dirigen a los emplazamientos y retiran los artículos requeridos para componer una orden. Frecuentemente manejan medios auxiliares simples como carros de preparación, albaranes de preparación o sistemas móviles de adquisición de datos. Estos sistemas son muy flexibles y apropiados para almacenes más pequeños o surtidos con una gran variedad de artículos. Sin embargo, se requiere más personal para operar estos sistemas y también son más propensos a errores que los sistemas automatizados.

Split Tray Sorter

Split-Tray-Sorter , el clasificador con descarga directa, es un sistema de clasificación de alto rendimiento especialmente desarrollado para artículos ligeros y planos como libros, ropa, paquetes o productos farmacéuticos. Los productos se transportan en bandejas que se abren en puntos definidos mediante un mecanismo de lados abatibles y entregan los artículos con precisión a las cajas de destino o estaciones de expedición. El sistema es especialmente apropiado para el comercio electrónico, la logística de devoluciones y el suministro a las filiales. El Split-Tray-Sorter permite altas velocidades de clasificación con un diseño compacto y se puede alimentar tanto manual como automáticamente.

Streamline

Streamline es un sistema de transporte universal que es apropiado para el uso versátil en centros de preparación de pedidos y distribución. Como arteria principal en un sistema intralogístico, suministra la mercancía correcta a las diferentes áreas del almacén. Streamline transporta cajas, bandejas, cajas de cartón y embalajes flexibles con un peso de mercancía transportada de hasta 50 KG. Es un sistema modular: para cada función logística hay uno o varios componentes disponibles que garantizan la alimentación a las diferentes instalaciones y máquinas.

T
Transelevador

El transelevador es una máquina automatizada que se emplea en almacenes de estanterías altas para almacenar y desalmacenar cajas de plástico y de cartón o palets. Se desplaza sobre carriles en los pasillos entre las estanterías y puede moverse tanto horizontal como verticalmente para acceder a emplazamientos de almacenamiento específicos. Los transelevadores operan de manera precisa, rápida y con eficiencia energética y suelen ser integrados en sistemas de gestión de almacenes automatizados. Facilitan el almacenamiento con ahorro de espacio, la reducción del trabajo manual y la optimización de los procesos del almacén, sobre todo para grandes cantidades y rotaciones altas.

V
Vision Blister

Vision Blister es una solución especial para la cadena de suministro de productos farmacéuticos y es adecuada para aplicaciones de servicio de farmacias por correo (Mail Order Central Fill, MOCF). Vision Blister permite realizar una comprobación fiable de comprimidos envasados en blísteres especiales. Para satisfacer todos los requisitos de calidad y permitir una seguridad ideal para los pacientes, Vision Blister registra y comprueba el color, la forma, la cantidad y los sellos de los comprimidos. De este modo, Vision Blister ayuda a utilizar eficientemente los recursos, dejando de ser necesarias las laboriosas operaciones manuales de comprobación.

Vision Item Check

Vision Item Check  es un sistema basado en cámaras para la comprobación automática de la calidad de los artículos en la logística. Con ayuda de un sistema de cámaras de lectura de 6 lados, Vision Item Check registra y procesa de forma automática las características de seguridad de los envases, la información de lotes, las fechas de duración (DUR) u otras características de calidad de los artículos a partir de códigos 1D y 2D. Los campos de aplicación son, entre otros, entrada de mercancía, estaciones de control especial, devoluciones o reacondicionamiento.

Vision Scantunnel

Vision Scantunnel se emplea para el manejo y la comprobación de cajas de plástico y de cartón. Es una solución fiable para la automatización inteligente de la entrada de mercancía. Con su sistema de cámaras de alto rendimiento, el Vision Scantunnel registra la información de los códigos 1D y 2D de las cajas de cartón o de plástico. Opcionalmente, también pueden detectarse flejados, cintas adhesivas y de seguridad, suciedad, etc.: los procesos posteriores se simplifican en gran medida con el Vision Scantunnel.

W
WMS

Un sistema de gestión de almacenes (Warehouse Management System, WMS) es una solución de software para gestionar y controlar los procesos de almacenes. Respalda la organización de los movimientos de la mercancía, la gestión de stock y la preparación de pedidos. El objetivo es que los procesos del almacén sean más eficaces, transparentes y tengan menos errores. Un WMS ayuda a aprovechar de forma óptima el stock, acortar los tiempos de entrega y aumentar la productividad. La solución puede utilizarse en diversos sectores y adaptarse con flexibilidad a las necesidades individuales.

WMS (sistema de gestión de almacenes)

El sistema de gestión de almacenes (WMS) es una solución de software que controla, monitoriza y optimiza todos los procesos en el almacén. Gestiona los stocks, controla los procesos de almacenaje y desalmacenaje y respalda la preparación de pedidos. Un WMS permite procesos transparentes, reduce errores y mejora la utilización de superficies de almacenaje. El sistema puede utilizarse tanto en almacenes manuales como en almacenes automatizados y, muchas veces, está conectado con otros sistemas como el sistema ERP o el sistema de gestión de transporte. El objetivo es una organización del almacén eficiente, fiable y trazable.

Z
Zero-touch fulfillment

Zero-touch fulfillment  es un concepto logístico totalmente automatizado cuyo objetivo es reducir al mínimo la intervención manual a lo largo de toda la cadena de procesos, desde la entrada de mercancía hasta su expedición. Los procesos del almacén se controlan y ejecutan de manera eficiente mediante el uso de la robótica, la inteligencia artificial y el software inteligente. Se libera a los empleados de actividades que exigen gran esfuerzo físico y estos pueden concentrarse en tareas creadoras de valor. El sistema aumenta la productividad, reduce los errores y permite procesar los pedidos de forma rápida y fiable, incluso con grandes volúmenes y escasez de personal.

No hay resultados para el término de búsqueda. Intentar con otras palabras clave.