Modernización de almacenes: hacia el futuro logístico con el reacondicionamiento de almacenes

Publicado el en Logística del futuro, Service, Sostenibilidad, Tendencias
7 minutos de lectura

Todo tiene un tiempo de vida, también la logística de almacenes. Ya sea hardware o software, los componentes y sistemas instalados ya llevan funcionando en parte desde hace décadas y eso se refleja en el ciclo de vida del producto. El resultado: se atasca repetidamente en los mismos sitios y la tasa de error aumenta. Se puede sobrellevar enfrentándose diariamente a los síntomas, pero debido al uso intensivo y al desgaste durante años, aumenta el riesgo de caídas del sistema más frecuentes y prolongadas. Tampoco se garantiza el abastecimiento de piezas de repuesto y, siendo sinceros, el modelo empresarial del futuro tampoco se refleja en el diseño actual de los almacenes. ¿Qué hacer? ¿Invierto en un nuevo sistema u opto por una modernización y realizo un reacondicionamiento del almacén? ¿Sigo trabajando con un sistema antiguo y me arriesgo al desabastecimiento de piezas de repuesto? Ayudamos a tomar una decisión.

¿Qué significa el reacondicionamiento en la logística de almacenes?

Imagínese lo siguiente: el motor de su coche tiene problemas y el taller de confianza le propone dos posibilidades.

Variante 1: cambiar una o dos piezas y su vehículo vuelve a estar en funcionamiento para los próximos kilómetros. Este tiempo puede aprovecharlo, por ejemplo, para buscar otros medios de locomoción alternativos o un coche nuevo.

Variante 2: cambiar el motor completo para garantizar la conducción segura según la normativa de tráfico. Desde el punto de vista logístico, la primera variante se trata de una revitalización, mientras que la última es un reacondicionamiento del almacén.

Revitalización
En el caso de la revitalización se cambian solo componentes eléctricos o mecánicos individuales, por ejemplo, para garantizar el funcionamiento a corto y medio plazo.
Reacondicionamiento de almacenes = modernización y revitalización
En el caso del reacondicionamiento, además de actualizaciones para mecatrónica, electrónica y software, es esencial replantearse el diseño completo del almacén. Sobre la base de sus requisitos comerciales actuales y futuros, un reacondicionamiento garantiza el máximo de continuidad comercial y rendimiento.

Por lo que un reacondicionamiento del almacén es más que una mera modernización mediante actualizaciones de hardware y software y el cambio de piezas antiguas. Se revisan procesos y componentes y se elabora una solución adecuada para sus exigencias actuales. Los experimentados equipos de reacondicionamiento  analizan los cambios en su caso de negocio y diseñan así optimizaciones a la medida. A menudo tampoco es necesario renovar la infraestructura completa para alcanzar las propias metas. Con un reacondicionamiento de almacenes serio se utilizan los recursos existentes, como la superficie y la construcción metálica. Al mismo tiempo, este ahorro de energía y emisiones influye positivamente en la huella de carbono. Además, se lleva a cabo un reequipamiento durante el funcionamiento. Así, la producción necesaria de la instalación logística se garantiza incluso durante la realización del proyecto. Para que las adaptaciones y las ampliaciones repercutan lo menos posible en el funcionamiento de su actividad diaria, los fiables socios que se encargan del reacondicionamiento llevan a cabo trabajos en uno o varios proyectos y planifican con usted en detalle las paradas con antelación.

Man steht für einer Grafik mit einer absinkenden Kurve

¿Cuándo es conveniente el reacondicionamiento del almacén?

Renovar en lugar de construir de nuevo es tendencia, en nuestra sociedad y también en sistemas automatizados. Por eso, muchas empresas se deciden por una modernización del almacén, ampliación o revitalización de las instalaciones existentes, en lugar de construirlas desde cero. En muchas ocasiones es más rentable y también más sostenible que una construcción nueva. El cambio de componentes antiguos y la integración de una tecnología de instalaciones innovadora provoca una prolongación del ciclo de vida del producto, una mayor eficiencia y un aumento de la disponibilidad en el almacén. Asimismo, también se cuestionan las demandas para los próximos años y el diseño completo de la instalación. Mediante estas adaptaciones, usted está a la altura de los requerimientos de su sector, se beneficia de una mayor seguridad de funcionamiento y de un suministro ilimitado de piezas de repuesto. No siempre se puede decir per se que un reacondicionamiento siempre sea la mejor decisión para el propio almacén. Para ello, muchos factores juegan un papel relevante, como en qué fase se encuentran sus componentes instalados y el software operativo en referencia al ciclo de vida, cómo cambiará su caso de negocio en los próximos años, etc. Por eso, un reacondicionamiento serio requiere una evaluación exhaustiva en un primer paso. Aquí obtendrá más información sobre cómo se lleva a cabo un reacondicionamiento del almacén de manera general.

Gráfico con curvas X e Y para mostrar gráficamente cuándo está justificada la modernización.

¿Cuándo es conveniente el reacondicionamiento del almacén? [1]

Ventajas del reacondicionamiento de almacenes

Los fiables socios de servicio le respaldan a usted y sus sistemas también al terminar el ciclo de vida del producto. Un reacondicionamiento de almacenes aporta las siguientes ventajas:

Económico

  • Inversión significativamente menor en comparación con un sistema nuevo
  • Reducción de costes operativos como el mantenimiento y la conservación

Sostenible

  • Ahorro de consumo de corriente y emisiones durante la aplicación
  • Funcionamiento casi sin interrupción, solo paradas planificadas

Seguro

  • Implementación del hardware y componentes eléctricos y mecatrónicos más modernos
  • Ciberseguridad: la mejor protección gracias a las últimas versiones de software

Previsor

  • Soporte completo asegurado mediante el servicio al cliente, por lo general 10 años más y otros 5 años en el soporte limitado
  • Suministro seguro de piezas de repuesto originales

En 7 pasos hacia el reacondicionamiento exitoso del almacén

El objetivo de los reacondicionamientos de los almacenes es preparar su instalación para el futuro. Así no solo prolonga el ciclo de vida de los componentes instalados en el almacén, así como el software y el hardware del almacén, sino que actúa en favor de la sostenibilidad. ¿Pero cómo se realiza, en general, un reacondicionamiento?

1. Situación actual: el ciclo de vida del producto

El primer paso para la planificación de un reacondicionamiento del almacén es mirar más de cerca el ciclo de vida de su instalación. Por lo general hay tres niveles de soporte:

  • Soporte completo de todos los componentes (Full Support)
  • Soporte limitado (Limited Support)
  • El soporte ya no se garantiza (Out-of-Support)

¿En qué fase del ciclo de vida se encuentran sus productos instalados y el software operativo? ¿Se encuentran ya en parte fuera de soporte? Ya en la fase de soporte limitado, los socios expertos en reacondicionamiento se ponen en contacto con usted algunos años antes de finalizar el ciclo de vida de los productos para debatir con usted cuáles son sus planes para los próximos años.

2. Análisis

Se analiza qué productos tiene consecuencias críticas para el sistema durante el funcionamiento de la instalación logística. Por lo general, los proveedores del reacondicionamiento no pueden volver a producir todos los componentes instalados, por lo que dependen también de productos de terceros. Durante el análisis se comprueba si estos productos están disponibles todavía en el mercado. Si no es el caso, deben encontrarse las soluciones adecuadas.

3. Fase de diseño

  • ¿Cómo describo mi modelo empresarial actual y futuro?
  • ¿Qué ha cambiado desde la instalación empezó a funcionar por primera vez?
  • ¿Hay problemas recurrentes en el almacén?
  • ¿Necesito más rendimiento o también más superficie de almacenaje?

Un equipo de reacondicionamiento experimentado encontrará estas respuestas y muchas más junto con usted. Al final de esta fase, obtendrá en forma de una oferta cómo será su solución logística para el futuro. Puede tratarse «solo» de una actualización de software para una revitalización de componentes mecánicos o eléctricos individuales o de un reacondicionamiento completo del almacén.
Una vez aclaradas todas las cuestiones pendientes y se haya confirmado la oferta, se comienza con la planificación de fechas y los detalles del proyecto.

4. Inspección in situ

Para que todo esté preparado a la perfección para la implementación durante el funcionamiento, un equipo de expertos analiza detalladamente todo con antelación: desde si hay suficiente espacio para las modificaciones, hasta la evaluación exhaustiva del estado de los diferentes componentes de su instalación.

5. Planificación y producción

Sobre la base de todos los datos recopilados, se planifican detalladamente las medidas de modernización efectivas. Se lleva a cabo la producción y el encargo de todas las piezas necesarias para su proyecto de revitalización o reacondicionamiento.

6. Implementación

Ahora es la operación a corazón abierto: los técnicos de servicio experimentados llevan a cabo la implementación con las mínimas consecuencias para su actividad diaria. Dependiendo de si se ha decidido por una revitalización o un reacondicionamiento, la implementación se lleva a cabo en uno o varios proyectos. En caso de un reacondicionamiento completo, por ejemplo, a continuación se cuida de que las últimas versiones de software, incluyendo el hardware correspondiente, funcionen a la perfección en su instalación. De esta manera se excluyen los posibles riesgos de seguridad y se garantiza la disponibilidad de la instalación. A continuación tiene lugar el reacondicionamiento de los sistemas mecánico y eléctrico.

7. En forma para el futuro con el soporte completo

En el más alto nivel tecnológico: en caso de un reacondicionamiento, todos los componentes de la instalación reciben soporte completo y otros años en soporte limitado. Asimismo, esta prolongación se visualiza en el ciclo de vida del producto.

Ejemplo: ahorro de CO2 mediante el reacondicionamiento de un sistema de lanzaderas Shuttle

Para representar de forma práctica los aspectos positivos de sostenibilidad de un reacondicionamiento, hemos preparado el siguiente ejemplo: imagine un almacén logístico con un sistema Shuttle con las siguientes medidas:

  • Superficie: 953 m²
  • Altura: 5,6 m
  • Peso de la estantería: 573 t
  • 8 sistemas de líneas de estanterías

x 6.132

Si se lleva a cabo un reacondicionamiento en este sistema Shuttle, el potencial de ahorro de CO2 es de 1.486 t en comparación con un sistema Shuttle nuevo. Las emisiones que se han ahorrado corresponden aproximadamente a 6.132 veces la distancia entre Viena y París. Con un reacondicionamiento del almacén, no solo estará preparado para su futuro logístico, sino que también actuará en favor de la sostenibilidad.

¿Usted se encuentra también ante los mismos desafíos y está considerando un reacondicionamiento del almacén? Le asesoramos con mucho gusto y aclaramos con usted cuál es la mejor solución para su caso de aplicación concreto: una revitalización, un reacondicionamiento o una instalación nueva. Póngase en contacto con nosotros y solicite una cita con uno de nuestros expertos en reacondicionamientos.

[1] Basado en Retrofit/Lagerautomatisierung, https://www.gilgen.com/de/produkte/retrofit-modernisierung-lager-und-logistik.html, Estado: 26/07/2023

7 minutos de lectura
Elena Kurzawe
International Customer Service,
Content & Communications Manager
El mundo de los servicios es muy variado: la amplia cartera de servicios KNAPP, la red internacional de nuestras sucursales de servicio y el contacto con nuestros clientes. En nuestro blog, Elena ofrece información sobre los distintos temas relacionados con los servicios.

Compartir