Los cambios en los hábitos de los consumidores tienen repercusiones fundamentales en la producción. El creciente deseo de individualización hará inviable la producción de una banda transportadora tradicional. Se exigen tecnologías interconectadas y flexibles para una producción en serie individualizada y para reducir la última milla hasta el consumidor. En este blog, lea cómo puede lograrse este objetivo y qué tecnologías de producción inteligente emplea KNAPP.
El hermoso y multicolor mundo de los consumidores
La individualización es hoy en día el factor del éxito. Ya sean zapatillas, bebidas en lata, medicamentos o automóviles: hoy todo se adapta a los deseos y necesidades personales del cliente. El resultado: ninguna pieza iguala a la otra y se debe fabricar una cantidad inimaginable de variantes para satisfacer deseos individuales.
La palabra clave del futuro es: producción a demanda. En nuestra sociedad actual se puede observar que el comportamiento del consumidor repercute evidentemente en la producción. Hoy más que nunca, los consumidores desean configurar su mercancía individualmente y adaptarla a sus deseos. A diferencia de tiempos pasados, la producción se orienta únicamente a la demanda y los deseos del cliente. Para abastecer estas nuevas líneas de producción se requieren sistemas más dinámicos, así como la sólida interconexión y unificación de la producción y la logística.
La fabricación en serie individualizada es obligatoria
Mientras que anteriormente las empresas productoras fabricaban en serie y con antelación, actualmente el consumidor impone el ritmo, lo cual dificulta la planificación y exige un alto grado de flexibilidad en los procesos de fabricación. En la producción inteligente esto es viable con ayuda de la fabricación en serie individualizada cuyas bases son los procesos inteligentes e interconectados.
Datos inteligentes como base del éxito
Adicionalmente a los flujos de mercancía, también los flujos de datos deben coordinarse eficientemente. Pues en cada paso del proceso, cada componente o mercancía debe estar equipado con la información correcta. Por este motivo, una solución de software totalmente integrada es el cerebro de la producción inteligente. Todas las tecnologías implicadas recolectan permanentemente informaciones que fluyen a una nube. El software convierte estos datos inteligentes y los pone a disposición del usuario correcto en el momento adecuado. Este procedimiento resulta muy útil, por ejemplo, para la planificación de recursos o el mantenimiento predictivo.

Un sistema interconectado genera mayor flexibilidad
¿Dónde se encuentran depositados la materia prima, los productos semielaborados, la mercancía lista y los envíos? ¿Cómo se consigue abastecer e interconectar flexiblemente los puestos de trabajo y líneas de producción temporales? Un sistema de almacenamiento automático centralizado es el corazón de la producción inteligente. Los robots autónomos (RA) asumen el suministro de distintas áreas de almacén en el momento y la secuencia precisos. Equipados con la inteligencia colectiva, los RA se comunican entre sí y distribuyen las tareas de trabajo de forma autónoma. Así, en la producción inteligente se genera un mapa de procesos totalmente nuevo y flexible.


El ojo artificial para una garantía de calidad al 100%
Cada elemento se fabrica individualmente, cada consumidor espera la calidad perfecta. Además de ello, cada elemento puede trazarse exactamente a través de cada proceso de fabricación. El software inteligente, así como la tecnología de reconocimiento y procesamiento de imágenes hacen viable esta metodología cero defectos. Estas herramientas tecnológicas se han desarrollado en base a la perfección de la vista con una diferencia: no sienten cansancio. Permiten prevenir errores o detectarlos y corregirlos velozmente. Esto se traduce en ahorro de tiempo y dinero.

¿Café o update? La persona y la tecnología forman el equipo del futuro
Y qué rol desempeña la persona en la producción inteligente? Ya en la actualidad, el área de producción se caracteriza por las líneas de fabricación automatizadas. Sin embargo, las exigencias del futuro solo pueden enfrentarse mediante el trabajo en equipo de las personas y las tecnologías inteligentes. Mientras que los robots ejecutan las tareas monótonas y pesadas y el software inteligente respalda el procesamiento y visualización de la gran cantidad de datos, la persona, el smart worker, es quien toma las decisiones en la producción en base a su creatividad y competencia en la búsqueda de soluciones. Empleando sus finas habilidades motoras, se encarga del mantenimiento de máquinas y asume complejas tareas de ensamblaje respaldado por sistemas inteligentes de asistencia personal. En el futuro, estas nuevas tareas exigirán especialistas que es necesario entusiasmar hoy.

Estoy seguro de que en 10 años será normal tener un robot como compañero de trabajo. En este contexto, es importante aclarar a las personas que estos robots no representan una competencia, más bien facilitan su trabajo.
Hasta la última milla: producir cerca del consumidor
Naturalmente, los consumidores no desean esperar mucho tiempo por su mercancía personalizada. Por ello, es necesario organizar una producción y envío veloces. Con este fin, los fabricantes inteligentes del futuro retornan a los países industrializados en las cercanías de sus consumidores. La producción inteligente integra también nuevos procedimientos como la impresión 3D.
Precisamente la flexibilidad representa una gran oportunidad para conservar o hacer retornar a empresas de producción en países con altos niveles salariales como en Europa o los Estados Unidos. Gracias a la flexibilidad de las nuevas tecnologías ya no es necesario desplazar los puestos de trabajo a países con bajos niveles salariales para transportar luego la mercancía a Europa o los Estados Unidos mediante largos recorridos. Todo ello traerá consigo una modificación sustancial de la cadena de suministro. Desde mi punto de vista, las posibilidades que brinda la impresión 3D reforzarán a mediano plazo esta tendencia. Con ayuda de la impresión 3D es posible desarrollar productos para el cliente con mayor cercanía, flexibilidad y rapidez y luego fabricarlos en serie individual.
Producción inteligente: evaluación realista
De la visión a la realidad. Actualmente, las empresas ya apuestan en distintos sectores por nuestras tecnologías inteligentes para su producción inteligente.
¿Desea saber más sobre estas empresas?
Visítenos en Youtube y observe cómo Pankl Racing Systems, implantcast o Terberg Benschop B.V. han implementado la producción inteligente.
Recomendaciones de lectura adicional

Gracias a la digitalización se producen nuevas oportunidades en el entorno logístico. Echemos un vistazo entre bastidores…

Las exigencias de producción y logística son hoy en día muy diversas. Con la combinación de un sistema automático de almacenamiento con un robot autónomo puede automatizar numerosos procesos inteligente y flexiblemente.

El sector automovilístico se está transformando. Lea aquí cómo se aumenta la calidad en la producción de coches con puestos de trabajo innovadores.
Información adicional
¿Desea más información sobre nuestras soluciones acerca del tema producción inteligente? Haga clic aquí para conocer nuestras tecnologías y referencias. En KNAPP esperamos poder debatir con usted sobre sus ideas y necesidades y crear soluciones novedosas. Póngase en contacto con nosotros en blog@knapp.com.